Historia de A.M.P.E.
La Asociación de Músicos Profesionales de España (A.M.P.E.) es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1999 con los siguientes objetivos:
- La defensa de los intereses y derechos de los músicos profesionales.
- Favorecer el desarrollo profesional y personal de los músicos.
- Servir como foro de intercambio de conocimientos musicales.
Actualmente AMPE tiene delegaciones en gran parte de las provincias españolas:
Álava, Albacete, Alicante, Aragón, Ávila, Cádiz, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ciudad Real, Extremadura, Galicia, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, La Rioja, Las Palmas, Málaga, Madrid, Murcia, Navarra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tenerife, Toledo, País Vasco, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
Hemos organizado 3 Foros de Encuentro de los Músicos, todos ellos en el complejo «Ritmo y Compás» (C/ Conde de Vilches nº 2), durante los años 2000, 2001 y 2002. Igualmente, y dada su vocación interregional, se han organizado diferentes Encuentros de Músicos Profesionales en Marbella (Con la colaboración del Excmo. Ayto. de Marbella, 2002), Zaragoza (2001), Barcelona (2001), y otras ciudades de la geografía española, así como diversos homenajes a músicos de reconocido prestigio como el Maestro Ibarbia (en colaboración con T.V.E.).
Convocamos anualmente Asambleas Nacionales de Delegados así como Congresos Internacionales (2009 y 2013).
Así, es miembro del Consejo General de la Música (Comité Español del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO), participando en sus debates y actividades.
AMPE ha participado en diferentes mesas y reuniones celebradas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la música profesional en España.
También forma parte de la Mesa para la promoción y desarrollo de la actividad musical en España.
Entre sus actividades extraculturales, pero que igualmente se pronuncian en defensa de la música y sus profesionales, AMPE ha participado en la Mesa Conjunta con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que dio lugar a la modificación del Régimen Especial de Artistas de la Seguridad Social de Febrero de 2003.
En general sus miembros y asociados participan de forma activa en todas las actividades que, a petición de la Asociación, creemos que favorecen el desarrollo de la música en España; y particularmente en temas docentes, bajo los auspicios de su Presidente D. José Luis Nieto García, Profesor de la Universidad Popular (UPA) e infatigable promotor de la carrera de música moderna en dicha universidad.
Durante estos últimos años hemos intervenido en diferentes proyectos dirigidos a la educación como la formación de diferentes escuelas de música , principalmente de música moderna, donde todavía no tenemos resuelto el problema de los estudios del grado medio ni del superior.
En el aspecto laboral y sindical, seguimos inmersos en una serie de reivindicaciones de toma de conciencia por parte de los empresarios y de los propios músicos en cuanto a las formas legales de contratación , así también como nuestra preocupación por impulsar y preservar la música en vivo en todos los sitios que tenga cabida como salas de fiestas hoteles, fiestas de municipios, privadas, etc…
Y haciendo defensa a la vez de la necesidad de que nuestros jóvenes músicos puedan tocar frecuentemente en directo potenciando y creando diferentes circuitos de conciertos en donde convivan todos los tipos de música.
