8a Jornada sobre la Voz y el Canto 13-11-2021: EDICIÓN VIRTUAL
(Actividad gratuita patrocinada por el Excm. Ajuntament de Castelló)
VIII JORNADA #VozCanto2021
Sábado 13 de Noviembre de 2021 – 17:00 horas
La Asociación de Músicos Profesionales de España a través de su delegación en la Comunidad Valenciana (AMPE-Músicos-CV) organiza la 8ª Jornada sobre la Voz y el Canto con el patrocinio del Excelentísimo Ajuntament de Castelló y la colaboración de la EVTA (European Voice Teachers Association) entre otras entidades.
Inscríbete GRATIS en: www.jornadavozycanto.blogspot.com
Modera las ponencias Isabel Villagar, directora de la jornada y pedagoga del canto.
PONENCIA 1 – El cantante de teatro musical
A cargo de Guillem Caballer “Mayo”, cantante.
Artista de Rossell (Castelló) que empieza su andadura en el mundo de la música a los tres años. Toma clases de lenguaje musical y solfeo. Estudia clarinete y piano, llegando hasta el primer curso del grado profesional. En 2013 empieza a estudiar en la Universitat de Tarragona y aparca sus estudios musicales. En 2014 empieza una formación de teatro musical que lo forma como cantante, actor y bailarín participando en musicales como Chicago, Mamma Mia y varios talleres de distintos musicales de Broadway.
Ha participado en diversos concursos entre los que destacan el televisivo Duel de Veus del que fue finalista y seleccionado mejor cantante Comunidad Valenciana en “Singing Talent” de Castelló. En 2019 decide apostar por sí mismo y empieza a trabajar con el prestigioso productor musical Marc Martin, en cuya carrera destacan artistas como Christina Aguilera, Rocío Dúrcal, Cristian Castro, Paulina Rubio, Roser, Raúl, David Busquets, etc.
PONENCIA 2 – Profesionalización del cantante/vocalista
A cargo de Marcos Carrasco, abogado especializado en asesoramiento musical.
Abogado especializado en artistas y asesor jurídico de la Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE-Músicos). Desde hace más de 20 años asesora a todo tipo de músicos y artistas en cuestiones relativas a derechos de autor, contratos, relaciones laborales, etc.
Ha sido ponente en numerosos foros y congresos relacionados con las relaciones laborales, sobre derechos de propiedad intelectual, etc. (AMPE-Músicos, AIE, Estatuto del Artista, etc).
PONENCIA 3 – La voz y el canto y sus aplicaciones en la musicoterapia con ancianos y discapacitados
A cargo de Alicia Castro, musicoterapeuta argentina, profesora de música y cantante.
Alicia Castro, nacida en Buenos Aires. Profesora de Música y Canto, Experta en Musicoterapia, especializada en Mayores, Coach de la Voz, Cantante. Escritora y Educadora. Formada en el Conservatorio Municipal W. A. Mozart donde se graduó con la puntuación más alta en el año 1985. Profesora de música en la Municipalidad de Buenos Aires el año 1992. Compaginó su trabajo de profesora participando en agrupaciones como el coro de Maestros del Teatro Colón y el coro Lagun Onak mientras perfeccionaba su técnica con la maestra Marta Sánchez del Sodre de Montevideo.
Cursó el máster en Musicoterapia en la facultad de medicina de Alcalá de Henares de Madrid y donde consiguió el título de Experta en el año 2010. Obtiene el High Certifícate of Singing Mentoring-HSMC de Vocal Center. Pertenece a la Asociación gaditana de Musicoterapia. Es la creadora de los materiales que apoyan la labor musicoterapeuta Arte-Humano y ofrece talleres y formaciones para el personal de las residencias de mayores y de discapacitados con el objetivo de sonorizar los espacios y estimular la vida de los residentes.
PONENCIA 4 – El reconocimiento profesional de cantantes de diferentes estilos
A cargo de José Luis Nieto García, presidente de AMPE-Músicos.
Presidente de la Asociación de Músicos Profesionales de España, consejero de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), docente, compositor y baterista profesional. Ha formado parte de las bandas de grandes músicos españoles como: Raphael, Rocío Jurado, Paloma San Basilio, Joan Manuel Serrat, Jose Luis Perales, etc… Ha participado en numerosos programas de televisión y ha grabado numerosos discos.
Tras estudiar la carrera de percusión y obtener el título superior de dicha especialidad decide especializarse en la batería, instrumento con el que ha desempeñado su carrera profesional. Su inquietud por que los músicos tengan el reconocimiento social y profesional que se merecen le llevan a fundar AMPE-Músicos hace más de dos décadas y a reivindicar los derechos de los músicos ante diferentes instituciones.
Resultados de la encuesta sobre la formación de los músicos profesionales en España
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS MÚSICOS PROFESIONALES Madrid, Agosto de 2020. La Asociación de Músicos Profesionales de España, AMPE-Músicos, ha realizado esta encuesta para valorar de manera más objetiva la realidad de formación de...
Comunicado de AMPE – Alerta Roja
Comunicado AMPE La Asociación de Músicos Profesionales de España ha manifestado públicamente su adhesión al movimiento internacional #AlertaRoja #HacemosEventos #RedAlert #WeMakeEvents y ha movilizado a través de sus delegaciones al colectivo de músicos...
Encuesta sobre la formación de los músicos
ENCUESTA SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS MÚSICOS PROFESIONALES Desde AMPE-Músicos llevamos más de 20 años luchando por la dignificación y la consideración educativa, social, administrativa e institucional de los músicos profesionales de España. La emergencia...
Convocatoria Asamblea Gral Extraordinaria AMPE elecciones Junta Directiva 2020
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA DE AMPE Asociación de Músicos Profesionales de España En Madrid, a 17 de julio de 2020 Por la presente y conforme a lo establecido en la legislación vigente y en el artículo 15 de...
FELIZ DÍA DE LA MÚSICA
FELIZ DÍA DE LA MÚSICA AMPE quiere unirse a todos los que hoy celebran el día de la música. A los grandes medios de comunicación, a los portales y proveedores de contenido de internet, a las productoras, las salas, las instituciones públicas y todos...
LA COTIZACIÓN DEL MÚSICO PROFESIONAL
LA COTIZACIÓN DEL MÚSICO PROFESIONAL COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA LEGAL (Alta en el régimen especial de artistas) Y LOS SISTEMAS DEL FALSO AUTÓNOMO Y DEL COOPERATIVISMO En estos momentos en los que los músicos nos damos cuenta de que la...
Los músicos se unen contra la precariedad en la música profesional
GRACIAS Desde la ASOCIACIÓN DE MÚSICOS PROFESIONALES DE ESPAÑA damos las gracias a tantos compañeros artistas que se solidarizan y dan visibilidad a los problemas que tenemos los músicos profesionales, como los demás artistas y técnicos que realizan los...
MARCO LEGAL EN EL PEQUEÑO FORMATO: MÚSICOS Y SALAS
CONCIERTOS EN PEQUEÑO FORMATO Un problema que se plantea de forma recurrente en la contratación de los artistas en espectáculos públicos es la de la contratación en las pequeñas salas de concierto, bien sean clubs de jazz, pequeñas salas de concierto, bares de...
Los músicos y la exigencia colectiva del alta en el Régimen Especial de Artistas de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS MÚSICOS EN LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS HISTORIA DE UN FRACASO Y REFLEXIONES HACIA EL FUTURO La crisis que ha provocado el coronavirus en todos los ámbitos profesionales y laborales ha tenido una incidencia mucho más grave en el...
LA LABORALIDAD DEL TRABAJO ARTÍSTICO
LA LABORALIDAD DEL TRABAJO ARTÍSTICO Desde el equipo jurídico de AMPE-Músicos consideramos la defensa de la laboralidad en la relación artística, no solo porque entendemos que es la que mejor defiende los derechos de los intérpretes, de todos, sino...