COMPROMISO Y RESCATE URGENTE DEL SECTOR CULTURAL ANDALUZ
CONTEXTO
Antes que nada, en este documento el sector cultural andaluz quiere expresar nuestras condolencias a las familias de personas fallecidas con motivo del COVID 19 y nuestra gratitud a las personas que en diferentes sectores están contribuyendo a resolver la crisis sanitaria que estamos padeciendo en el conjunto de la sociedad.
La crisis sanitaria del COVID-19 en la economía ha afectado a todos los sectores y ha tenido especial virulencia en la Cultura con la suspensión de toda actividad cultural antes y durante el Estado de Alarma. La respuesta de gran parte del sector, pese a la precarización en que se encuentra por la falta de un apoyo público que sí se otorga a otros sectores económicos, ha sido la de ofrecer sus obras de forma gratuita por Internet con el objetivo de hacer más humano el confinamiento. La Cultura ha estado ahí cuando la hemos necesitado, ahora es el momento de tomar medidas para su rescate desde los poderes públicos concernidos. La Cultura será una de las más útiles herramientas contra las secuelas psicológicas del COVID-19 y en favor de la re- socialización, el fomento de la autoestima de la ciudadanía y la cohesión social. Por ello, volver a la Cultura debe ser uno de los primeros propósitos de nuestra sociedad y de las políticas públicas, evitando el desplome de un sector estratégico que es generador de abundante empleo y economía en nuestra comunidad, en pro además, de la inclusión total y la participación en la vida cultural, aplicando desde una mirada interseccional y de cultura democrática, las políticas de igualdad que establece la Ley 3/2007. Consideramos que los poderes públicos, y en especial la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, deberían pronunciarse de forma inmediata y pública ante las siguientes medidas básicas que se plantean como primer capítulo de un proceso a desarrollar en los próximos meses.
PROPOSICIÓN DE CINCO MEDIDAS BÁSICAS PARA ANDALUCÍA
- Mantenimiento del presupuesto de cultura y patrimonio histórico de 2020 y pago de todas las facturas y ayudas pendientes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos al sector cultural andaluz: a) de inmediato las que hayan cumplido el plazo que establece la ley; y b) en plazo y forma que la ley establezca respecto a las restantes.
- Aprobación: a) con cargo a los presupuestos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en 2020, de un plan excepcional de actividades culturales de todo tipo en todos los municipios andaluces; y b) con cargo a los presupuestos de las Diputaciones Provinciales en 2020, un plan excepcional de actividades culturales de todo tipo en todos los municipios correspondientes a cada provincia. Todo ello con independencia de los equipamientos culturales existentes en cada uno de ellos, a fin de garantizar el acceso universal a la cultura y la preservación de las empresas y agentes culturales andaluces.
- Aprobación de un plan de incentivación económica de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para que Ayuntamientos y Diputaciones den cumplimiento en 2020 de los acuerdos, licitaciones y contratos establecidos con las empresas y agentes de servicios culturales antes de la aprobación del Estado de Alarma.
- Creación de una línea de ayudas específicas para el mantenimiento, la supervivencia y el fortalecimiento de pymes y autónomos del sector cultural, así como reducción de la burocracia al máximo posible en todas las gestiones de programas, ayudas, convocatorias, facturación, etc.
- Creación de la Mesa de Rescate Cultural 2020 para la definición de un plan estratégico de urgencia, con la participación de agentes públicos, asociaciones profesionales y empresariales, instituciones y colectivos.
Este documento está suscrito por:
1. Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)
2. Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA – Andalucía)
3. Asociación Andaluza de Cías y Profesionales de la Danza (PAD)
4. Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla (ATAES)
5. Unión de Actores y Actrices
6. Asociación del Circo de Andalucía (ACA)
7. Asociación de Orquestas Profesionales de Andalucía (TOP)
8. Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA)
9. Asociación de Editores de Andalucía (AEA)
10. Asociación de Directores de Escena de España (ADE)
11. Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía (ARESAN)
12. Asociación Cultura con Orgullo
13. Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN)
14. Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE)
15. Asociación de Representantes de Espectáculos de Andalucía (AREA)
16. Asociación de Festivales de Folk y Músicas Tradicionales de Andalucía (AFFA)
17. Andalucía Suena
18. UATAE Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores
19. Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía “José María Bernáldez”
20. Asociación de Salas de Conciertos de Andalucía (CREADI)
21. Unión de Artistas Visuales de Andalucía (UAVA)
22. Mujeres en las Artes Visuales (MAV)
23. Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de la Conservación y Restauración del Patrimonio Andaluz
24. Asociación de Artesanos de Úbeda
25. Asociación Andaluza de Antropología (ASANA)
26. Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA)
27. REAS Andalucía – Red de Economía Alternativa
https://gecaandalucia.org/2020/04/geca-reune-en-un-comunicado-conjunto-a-27-entidades-del-sector-exigiendo-compromiso-y-rescate-de-la-cultura/
El timo del titulito de enseñanzas profesionales de música
EL TIMO DEL TITULITO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA (Y DANZA): O por qué el proyecto de ley de Enseñanzas Artísticas no abre la puerta al desarrollo de los profesionales de la música (y la danza) La ley de enseñanzas artísticas...
Carta de Educación: 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en la Música y las Artes Escénicas
Carta de Educación: 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en la Música y las Artes Escénicas La Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE-Músicos) forma parte de la Mesa Mercartes y ha formado e impulsado el trabajo...
Muletas para tetrapléjicos
Muletas para tetrapléjicos La situación que vivimos con la pandemia provocó entre los artistas una enorme movilización. Porque esa situación evidenció la enorme desprotección que vivían una gran parte de los que actúan en los escenarios. En los músicos, que es...
Novedades en el régimen de artistas
Novedades en el régimen de artistas NUEVA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA ARTISTAS EN EL RÉGIMEN GENERAL El Real Decreto-ley 1/2023, ha introducido una PRESTACIÓN ESPECIAL POR DESEMPLEO DE ARTISTAS. Es una prestación, no...
II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas
II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas AMPE-Músicos invitada a la II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas Organizada por la asociación AMPAE. La jornada dedicará las sesiones del viernes a la salud en los...
IX Jornada sobre la voz y el canto – Evento Virtual
IX Jornada sobre la voz y el canto - Evento Virtual Desde el Departamento de Profesores de Canto y Voz de la Asociación de Músicos Profesionales de España (www.ampemusicos.com) nos complace anunciar la celebración de la IX Jornada sobre la...
El Conservatori Superior de Dansa de València imparte por primera vez la optativa de Formación y Orientación Laboral
El Conservatori Superior de Dansa de València imparte por primera vez la optativa de Formación y Orientación Laboral A iniciativa de nuestra socia Carolina Bellver y en la línea de reivindicaciones y acciones de nuestra asociación queremos...
Fiesta Europea de la Música
Fiesta Europea de la Música Hoy 21 de junio de 2022, celebramos la Fiesta Europea de la Música. Para ello, La Asociación de Músicos Profesionales de España (https://ampemusicos.com), creada en 1999, atesora un gran capital humano que es...
Estudio sobre las relaciones entre compositores y editoriales
Estudio sobre las relaciones entre compositores y editoriales Por Antonio Zarza Este trabajo pretende abordar en mayor profundidad la relación entre las editoriales y los autores-compositores desde la perspectiva de éstos últimos a partir de las...
8a Jornada sobre la Voz y el Canto
8a Jornada sobre la Voz y el Canto 13-11-2021: EDICIÓN VIRTUAL (Actividad gratuita patrocinada por el Excm. Ajuntament de Castelló) VIII JORNADA #VozCanto2021 Sábado 13 de Noviembre de 2021 - 17:00 horas La Asociación de Músicos...