Informe sobre la precaria situación de la música en directo en España
De los bares, clubs, salas y espacios culturales perdidos por una NO regulación. Junto con la ley de ruidos que asociada a la ley de espectáculos públicos de cada comunidad autónoma, se están cargando la música en directo y el tejido socio-cultural que aporta. Se está poniendo en peligro el principal sustento económico y laboral de los músicos profesionales de este país. Pero la principal tragedia, es que los más jóvenes no tendrán espacios donde crecer tocando como todo gran músico que empezó tocando en bares.
La música no es ruido. Es cultura!!!
No se nos puede considerar contaminadores acústicos según la ley.
Somos justo lo contrario.
POR COMUNIDADES
Andalucía ahora tiene regulada la música en pequeño formato, después de la lucha de músicos, asociaciones y colectivos que dieron la cara y pudieron presionar. Granada ciudad del rock , Ampe ( Asociación de Músicos Profesionales de España ) Amuse ( Asociación de Músicos de Sevilla ) La Fama ( Fed. de Asoc. de Movimientos Artísticos ) AMM ( Asociación de Músicos de Marbella ) Colectivo No Sin Música. Denunciaron la persecución de la música en directo en Andalucía y la necesaria actualización de la ley de espectáculos públicos, que no se actualizaba desde 2002. Son los responsables, con la suerte tener a personas como la diputada del rock Olga Manzano Pérez. Mari Nieves Ramírez Moreno, Demetrio Pérez que con valor y cariño hacia la música y los músicos sacaron el decreto adelante.
https://www.diariojaen.es/jaen/locales-de-ocio-piden-menos-trabas-a-la-musica-en-directo-KD4207158
http://www.iumarbella.es/node/7981
https://www.granadahoy.com/granada/hosteleria-consagrara-Granada-Ciudad-Rock_0_1072392958.html
http://www.amuseweb.es/news/reunion-con-el-defensor-del-pueblo-andaluz/
AMPE ( Asociación de Músicos Profesionales de España )
Hemos organizado 3 Foros de Encuentro de los Músicos, todos ellos en el complejo
«Ritmo y Compás» (C/ Conde de Vilches nº 2), durante los años 2000, 2001 y 2002. Igualmente y dada su vocación interregional, se han organizado diferentes Encuentros de Músicos Profesionales en Marbella (Con la colaboración del Excmo. Ayto. de Marbella, 2002), Zaragoza (2001), Barcelona (2001) y otras ciudades de la geografía española, así como diversos homenajes a músicos de reconocido prestigio como el Maestro Ibarbia (en colaboración con T.V.E.).
Convocamos anualmente Asambleas Nacionales de Delegados así como Congresos Internacionales (2009 y 2013). Así, es miembro del Consejo General de la Música (Comité Español del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO), participando en sus debates y actividades.
AMPE ha participado en diferentes mesas y reuniones celebradas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la música profesional en España. También forma parte de la Mesa para la promoción y desarrollo de la actividad musical en España.
Entre sus actividades extra-culturales, pero que igualmente se pronuncian en defensa de la música y sus profesionales, AMPE ha participado en la Mesa Conjunta con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que dió lugar a la modificación del Régimen Especial de Artistas de la Seguridad Social de Febrero de 2003.
En general sus miembros y asociados participan de forma activa en todas las actividades que, a petición de la Asociación, creemos que favorecen el desarrollo de la música en España; y particularmente en temas docentes, bajo los auspicios de su Presidente D. José Luis Nieto García, profesor de la Universidad Popular (UPA) e infatigable promotor de la carrera de música moderna en dicha universidad.
Durante estos últimos años hemos intervenido en diferentes proyectos dirigidos a la educación como la formación de diferentes escuelas de música , principalmente de música moderna, donde todavía no tenemos resuelto el problema de los estudios del grado medio ni del superior.
En el aspecto laboral y sindical, seguimos inmersos en una serie de reivindicaciones de toma de conciencia por parte de los empresarios y de los propios músicos en cuanto a las formas legales de contratación, así también como nuestra preocupación por impulsar y preservar la música en vivo en todos los sitios que tenga cabida como salas de fiestas, hoteles, fiestas de municipios, privadas, etc… Y haciendo defensa a la vez de la necesidad de que nuestros jóvenes músicos puedan tocar frecuentemente en directo potenciando y creando diferentes circuitos de conciertos en donde convivan todos los tipos de música.
Evolución de los conciertos en Andalucía en el trienio 2017/2019
Este informe ha sido elaborado por AMPE Marbella y LAFAMA Andalucía con los datos aportados por la web www.qconciertos.es ubicada en la provincia de Cádiz, y dirigida por Selu Villaecija. Esta página lleva recopilando información de los conciertos en Andalucía desde el año 2013, y actualmente recibe información de casi la totalidad de los conciertos que se desarrollan en la comunidad andaluza.
Esta es la evolución de los conciertos en Andalucía en los últimos tres años.
Año 2017. Durante el 2017 tuvimos entre 600 y 800 conciertos al mes de media.
Año 2018. en el 2018 tuvimos una media de 1000 conciertos al mes.
Recordar que el decreto ley que regula la música en directo en Andalucía se aprobó el 31 de julio del 2018 y no empezó a tener impacto hasta pasados unos meses.
Año 2019. Durante el año 2019, a falta de cerrar noviembre y diciembre, tenemos un incremento notable de la actividad, moviendo entre 1200 y 1500 conciertos al mes, siendo la provincia de Málaga la que acumula más cantidad.
Aparte del aumento de conciertos, la apertura de locales nuevos ha aumentado en un 10 % durante el 2019, cambiando la tendencia de los últimos años , donde los cierres superaban a las aperturas.
A su vez, el uso de locales y espacios ya establecidos ha aumentado en un 25 %.
Todos estos datos se refieren a conciertos de música en directo, no contabilizan el resto de eventos de otras facetas artísticas.
La Federación de Asociaciones de Movimientos Artísticos de Andalucía en adelante “LaFAMA Andalucía” consiste en una organización que se rige por los siguientes principios:
1º.- Poner al Artista en valor
2º.- Dignificar la profesión y el gremio
3º.- Mejorar la gestión del mercado laboral
4º.- Una fiscalidad más justa y equitativa
LAFAMA nace bajo el principio de (La unión hace la fuerza), es como toda federación la unión de Asociaciones, en nuestro caso relacionadas con el mundo artístico y aglutinando con ello todas las fuerzas artísticas en una sola punta de lanza.
El desamparo del artista es latente en cuanto a los sistemas retributivos y contributivos que por costumbre vienen en uso pero que a lo largo de su vida profesional y al final de ella son visibles las carencias que dichos sistemas conllevan. El artista de forma individual está supeditado a unas condiciones laborales en muchos casos inadmisibles y precarias. De todos es sabido que uno de los principales problemas del artista es la mala gestión de su mercado laboral , dicha gestión está en muchas ocasiones en manos de grandes empresas que abusan de su posición para contratar de forma a veces perniciosa a los trabajadores del arte. Contemplamos como el esfuerzo y trabajo del artista es ultrajado de forma sistemática amén de la falta de reconocimiento de nuestro sector como un colectivo digno. Todo se confabula para robar al artista los frutos de su trabajo y convertirlo en un mero títere de la industria. Trabajamos para poner en valor al artista como profesional acreditado y prestigioso haciendo valer los derechos que en ley le corresponden. Nuestro movimiento asociativo) es la constatación de que los artistas de Andalucía se unen para luchar por sus derechos.
Cada una de las asociaciones que componen LAFAMA son absolutamente independientes en su gestión pero a su vez, unidos bajo una misma bandera para así fortalecerse mutuamente todos los colectivos de las distintas ramas. “LaFAMA Andalucía” está compuesta por diez delegaciones. Ocho en Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Y las otras dos en Francia y en República Dominicana desde donde se está en continuo contacto con los movimientos artísticos nacionales e internacionales.
GRANADA CIUDAD DEL ROCK
El proyecto tiene como objetivo poner en valor la calidad de la música Pop, Rock, Fusión y Nuevas Tendencias facturada en Granada desde hace más de cinco décadas, ayudar a que dicha escena siga existiendo, cuidando y promoviendo a sus jóvenes promesas y sus espacios claves; y por último, crear una marca cultural y turística que aporte valor, rentabilidad y nuevas opciones de Ocio a la ciudad y espacios emblemáticos del sector musical granadino.
Junto al propio Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para colaborar y revisar las nuevas normativas en marcha sobre Actuaciones, Medio ambiente, contaminación acústica, nomenclatura de licencias y acceso de menores a conciertos.
El objetivo es devolver las actuaciones en vivo de cualquier tipo a todos los recintos que lo deseen, de manera lógica sostenible; respetando el derecho al descanso, pero también el derecho a la cultura y a la actividad comercial, cultural y musical.
AMUSE ( Asociación de músicos de Sevilla )
Objetivos y finalidades
Amuse, “Asociación de Músicos de Sevilla” es una organización, de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, que se constituye en Sevilla el día 16 de abril de 2015 al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española en la ley orgánica 1/2002 del 22 de Marzo, reguladora del derecho de asociación y demás disposiciones vigentes, dictadas en desarrollo y aplicación de aquella en la ley 4/2006 del 23 de Julio sobre Asociaciones en Andalucía, así como en las disposiciones normativas concordantes.
El fin primordial de AMUSE será defender y velar por los intereses de los músicos de Sevilla y su provincia sea cual fuere su actividad o estilo musical.
Con carácter especifico, se establecen los siguientes objetivos:
- A) Promover iniciativas para que las instituciones de cualquier ámbito tomen conciencia con los problemas de este
- B) Iniciar cuantas gestiones sean necesarias en orden a que se legisle la profesionalización del sector y evitar el intrusismo que conlleva al deterioro de la calidad musical y al detrimento de la retribución
- C) Solicitar de las autoridades pertinentes que se facilite la contratación y programación de espectáculos, conciertos y cualquier tipo de evento que requiera música en directo, con la reducción de las trabas administrativas que se exigen actualmente a los locales y empresarios que solicitan este tipo de
- D) Obligar a las empresas particulares u oficiales a cumplir la ley vigente, haciendo que los músicos profesionales que contraten sean dados de alta en la Seguridad Social por el número de horas, días o meses trabajados y creando si fuera necesario un registro especial de estas actividades, así como promover iniciativas legales que reconozcan las especiales connotaciones del trabajo de los músicos
- E) Igualmente, dada la escasa regulación existente hasta ahora en este sentido, que provoca el hecho de que numerosos profesionales carezcan de suficientes cotizaciones a la Seguridad Social para acceder a una pensión digna, promover iniciativas para que estas situaciones sean examinadas con detenimiento y se legisle adecuadamente para paliar el desamparo en el que, en este sentido, se encuentran especialmente los músicos veteranos, así como luchar por el logro de que todo músico tenga acceso a prestaciones de jubilación, desempleo, incapacidad, ayuda familiar y, en general, de todos los beneficios sociales que disfrutan actualmente los trabajadores del Régimen
- F) Defender las actividades y profesiones relacionadas con la Música como valor
- G) Fomentar el desarrollo y la docencia de todas aquellas actividades que redunden en beneficio del sector musical en general, y de sus asociados en particular tanto en su vertiente creativa como
Curiosamente, en Asturias, después de una importante movilización de compañeros, todo se quedó colgado de una manera inesperada.
ASOCIACIÓN DE MÚSICOS Y MÚSICAS D’UVIÉU
“NI UN ACORDE DE MENOS, NI UN DECIBELIO DE MÁS”
Información
Pretendemos la mejora de la cultura musical, así como el reconocimiento de la figura del Músico en el régimen laboral y defender nuestros intereses. La asociación tiene los siguientes fines:
- Defender los intereses de los músicos que desarrollan su actividad artística y/o profesional de una forma habitual en el concejo de Oviedo, ya sean residentes o no en el mismo.
- Cooperar en el desarrollo y mejora de la cultura musical en todas sus manifestaciones y aspectos en Oviedo:
– Promoviendo la adaptación del marco legal vigente al desarrollo de actividades musicales e integrando el circuito de locales y actuaciones en la programación cultural de la ciudad como una actividad más.
– Favoreciendo la renovación de los medios tradicionales de planificar, comunicar y organizar actividades musicales.
– Generando nuevas ideas que activen los procesos de creación cultural y su difusión.
- Instar tanto a la Administración, ya sea a nivel local, regional o nacional, como a todos aquellos organismos intervinientes de una manera u otra en todos aquellos procesos relacionados con la actividad musical, a reconocer la figura del músico como profesional cualificado y a favorecer la integración del mismo en un régimen laboral y fiscal de una manera acorde a las circunstancias en que se desarrolla esta actividad.
- Establecer un circuito de comunicación efectivo entre los propios músicos y todas las partes intervinientes en el desarrollo de una actividad musical adaptada a las circunstancias reales del sector: Administración local y regional, Asociaciones de Hostelería,Asociaciones de Vecinos, etc.
- Fomentar la interrelación con otras asociaciones de músicos, profesionales y entidades del sector musical tanto a nivel nacional como internacional.
- Promover y apoyar programas e iniciativas que redunden en beneficio del desarrollo de la actividad musical en Oviedo, potenciando especialmente el apoyo a los artistas y profesionales locales.
https://www.lne.es/oviedo/2017/05/12/musicos-oviedo-plantean-adelantar-conciertos/2103096.html
Hoy, Federación Socialista Asturiana FSA-PSOE, PARTIDO POPULAR DE ASTURIAS, Foro Asturias y Cs Asturias votaron EN…
Publicada por Músicos y Músicas d'Uviéu en Viernes, 30 de junio de 2017
https://www.musicaenasturias.com/actualidad/
IBIZA – ASSOCIACIÓ DE MÚSICS D’EIVISSA
Información
– En defensa de los músicos de Ibiza y de los establecimientos que apuestan por la música en vivo.
– En defensa de los derechos de los músicos.
– En apoyo a los establecimientos que ofrecen música en vivo.
– A favor de que diversos locales puedan ofrecer música en vivo hasta medianoche, dentro de ciertos parámetros, respetando el descanso de los vecinos.
Esto NO es:
– Una página de difusión de conciertos, discos, etc.
– Una asociación con intereses o vínculos políticos.
– Objetivos:
Que todos los establecimientos puedan programar música en directo en un marco de respeto hacia los vecinos, con horarios de actividad y finalización adecuados. Presentar a la música en vivo como un activo cultural de la isla y a los establecimientos que la promueven como un soporte de dicho activo, poniendo de manifiesto la persecución y el acoso que desde las instituciones públicas se lleva a cabo contra nuestra actividad. Música en vivo como punto de atracción de un turismo de calidad. Defensa de los derechos de los músicos.
https://ayudaenibiza.com/es/salvemos-la-musica-en-vivo-en-ibiza/
http://www.ibicasa.com/articulo.php?id=788&edicion=85
GALICIA
Galicia también modificó la ley de espectáculos públicos recientemente gracias a compañeros como Valentín Camaño y la asociación músicos ao Vivo.
Reclaman a la Xunta de Galicia y al Concello que “desbloqueen a situación de indefinición legal” en la que están desarrollando su trabajo. Piden que el Concello elimine de su nueva normativa la prohibición de utilizar instrumentos de amplificación para los establecimientos del Grupo 1 (café-bar), y que regule “de forma clara, as condicións de horario e volume”. El colectivo de músicos abre este nuevo frente una vez superado el pasado año su gran batalla para normalizar la música en directo en los locales con la aprobación de la Ordenanza municipal reguladora da emisión e recepción de ruídos, vibracións e condicións dos locais. Otra de las cuestiones en las que incidirá en este ejercicio 2019, para lo que también se creará otro grupo con la finalidad de mejorar las condiciones de los grupos en cuanto a sus derechos, tanto en temas salariales como de Seguridad Social, «para conseguir uns mínimos nas condicións do traballo»,
https://elpais.com/politica/2018/05/20/diario_de_espana/1526852870_044889.html
https://www.abc.es/espana/galicia/abci-ley-tiene-vilo-musicos-201806251053_noticia.html
https://www.eldiario.es/galicia/Ley-Espectaculos-Galicia-realizacion-conciertos_0_776223070.html
PAÍS VASCO – Arteak Ireki
Información
Plataforma creada para luchar contra el decretazo del Gobierno Vasco que limita las actuaciones culturales en bares y otros locales de pequeño aforo
https://www.gasteizhoy.com/conciertos-limitacion-artistas-bares-gobierno-vasco/
https://www.gasteizhoy.com/concietos-bares-limitacion/
Gracias a los compañeros la presión da resultados.
https://www.elmundo.es/pais-vasco/2019/03/22/5c95147afc6c83af378b4606.html
CASTILLA LA MANCHA
CASTILLA Y LEÓN
Javier Vielba espetó en el pleno del Ayuntamiento de Valladolid. La descripción realizada por el fundador de Arizona Baby fue tan cruda que el propio relato causaba sonrojo, sobre todo porque se dirigía no sólo a los 29 concejales sino, por extensión, a toda la sociedad vallisoletana. Es preciso un acuerdo. «Nunca ha sido fácil dedicarse a la música. Es un sector precario, inseguro y muy competitivo. Siempre ha sido difícil pero hoy, en esta ciudad, es imposible. La actual Ley de Espectáculos de Castilla y León, con sus exigencias técnicas inalcanzables y su interpretación y aplicación a nivel municipal hacen casi inviable en la práctica la celebración de cualquier espectáculo musical fuera de los espacios municipales o de gran formato. Estos días lamentamos la muerte de Leonard Cohen y celebramos el Nobel de Bob Dylan, pero olvidamos que estas figuras de la cultura universal empezaron tocando para pequeñas audiencias en clubs y bares. Fueron cultura de base».
https://cadenaser.com/emisora/2016/11/29/radio_valladolid/1480439553_224203.html
BARCELONA
Regula la normativa después de mucha presión y los considera como espacios de «cultura viva»
La Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC) se constituyó oficialmente
el 8 de noviembre de 2001. La idea de la creación de Asacc nació en el marco del XIII Mercat de Música Viva de Vic, el año 2000, con motivo del encuentro de los representantes de las más importantes salas de conciertos de Cataluña y recibió el apoyo de todas las instituciones presentes. Asacc nació con el objetivo de que se reconociera la necesidad de proteger, potenciar y difundir las salas de conciertos. Cualquier ciudad debe disponer de una serie de equipamientos culturales básicos, como una biblioteca, un teatro y, desde luego, una sala de música en vivo. Más allá del reconocimiento cultural de las salas de conciertos, en el que todo el mundo coincide, hace falta conseguir ecuanimidad en la aplicación de las leyes y normativas que afectan a las salas de música. Es un objetivo prioritario pedir los cambios legislativos necesarios para un correcto desarrollo de estos espacios. Asacc impulsó en 2007 una campaña reivindicativa a favor de la música en vivo y en defensa de los espacios que la acogen. Fruto de esta iniciativa, en la que salas y músicos hicieron un frente común, nació el compromiso por parte de las administraciones de buscar vías para garantizar las condiciones óptimas de trabajo de las salas de música.
https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20190503/barcelona-aprueba-musica-directo-bares-7436606
https://elpais.com/ccaa/2019/05/03/catalunya/1556900243_911588.html
VALENCIA
Asociación de Bares Culturales (Abacu)
Información
Plataforma formada por hosteleros sensibilizados con la cultura para luchar por la despenalización de los espectáculos en directo. ABACU nace en abril del año 2017 como la primera Asociación de Bares Culturales de España. Actualmente centra su actividad y objetivos en la Comunidad Valenciana. Nace con una doble vocación: normalizar legislativamente la actividad artística y cultural en los establecimientos hosteleros a la vez que aunar a todos los establecimientos bajo un mismo techo donde poner en valor la programación artístico-cultural como complemento diferenciador. Objetivos: Constituir un marco legal que permita el desarrollo de nuestras actividades artístico-culturales de forma reglada, así como el reconocimiento del sello de “Bares Culturales” como marca diferenciadora por parte de los organismos reguladores. Crear una red de “Bares Culturales” que conecte todos los barrios de Valencia en circuitos culturales que acerquen la cultura lo máximo posible a la ciudadanía.
https://elautonomodigital.es/los-bares-culturales-piden-su-regulacion/
https://redaccionatomica.com/noticias/nace-la-agrupacion-de-bares-culturales-de-valencia/
https://valenciaplaza.com/valencia-estudia-un-nuevo-plan-para-poner-orden-a-los-bares-culturales
https://www.elperiodic.com/valencia/bares-culturales-valencia-limbo-legal_597078
CANTABRIA
De interés
https://www.granadahoy.com/ocio/dificil-montar-conciertos-fabrica-bombas_0_815018750.html
Comunicado del sector cultural valenciano
Comunicado del sector cultural valenciano València, 27 de noviembre de 2024 Las asociaciones de profesionales abajo firmantes, como representantes del sector cultural valenciano, ante la inacción de la Conselleria de Cultura, que a fecha de hoy no...
Webinar acuerdo AMPE UGT
WEBINAR ONLINE PARA SOCIOS/AS, ASOCIADOS/AS Y SIMPATIZANTES CELEBRADO EL 1 DE OCTUBRE DE 2024 ACUERDO AMPE-UGT Estimada/o socia/o y asociada/o Durante el año 2023 iniciamos una serie de webinars sobre las principales cuestiones que...
Jornadas por el dia mundial de la voz
Jornadas por el día mundial de la voz En el marco de los actos organizados por el Ayuntamiento de Arroyomolinos (Madrid) con motivo de la celebración de la semana de la voz, se celebrarán varios actos entre los que destacamos el primer...
Convocatoria Asamblea General Extraordinaria AMPE-Músicos 2024
Convocatoria Asamblea General Extraordinaria AMPE-Músicos 2024CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ELECCIONES A JUNTA DIRECTIVA DE AMPE-Músicos Asociación de Músicos Profesionales de España En Madrid, a 12 de marzo de 2024. Por la presente y conforme a...
Valoración sectorial de la Ley de Enseñanzas Artísticas
Valoración sectorial de la Ley de Enseñanzas Artísticas
El timo del titulito de enseñanzas profesionales de música
EL TIMO DEL TITULITO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA (Y DANZA): O por qué el proyecto de ley de Enseñanzas Artísticas no abre la puerta al desarrollo de los profesionales de la música (y la danza) La ley de enseñanzas artísticas...
Carta de Educación: 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en la Música y las Artes Escénicas
Carta de Educación: 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en la Música y las Artes Escénicas La Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE-Músicos) forma parte de la Mesa Mercartes y ha formado e impulsado el trabajo...
Muletas para tetrapléjicos
Muletas para tetrapléjicos La situación que vivimos con la pandemia provocó entre los artistas una enorme movilización. Porque esa situación evidenció la enorme desprotección que vivían una gran parte de los que actúan en los escenarios. En los músicos, que es...
Novedades en el régimen de artistas
Novedades en el régimen de artistas NUEVA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA ARTISTAS EN EL RÉGIMEN GENERAL El Real Decreto-ley 1/2023, ha introducido una PRESTACIÓN ESPECIAL POR DESEMPLEO DE ARTISTAS. Es una prestación, no...
II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas
II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas AMPE-Músicos invitada a la II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas Organizada por la asociación AMPAE. La jornada dedicará las sesiones del viernes a la salud en los...