La Ley entiende como contaminación acústica la presencia en el aire de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente
Y ruido es un sonido inarticulado, por lo general desagradable, según se entiende normalmente y nos dice el diccionario.
La música, que define el diccionario como el ordenamiento de sonidos a través del ritmo, la melodía y la armonía combinados, o como una sucesión de sonidos para recrear el oído o como el arte de combinar sonidos de la voz o los instrumentos de suerte que produzca deleite conmoviendo la sensibilidad, NUNCA PUEDE SER CONSIDERADO RUIDO, ya que éste por definición es un sonido inarticulado.
La música, como todo sonido, puede afectar a la salud del ser humano, cuando el mismo se emite durante un periodo de tiempo prolongado (8 horas o más) y con una intensidad determinada (80 decibelios con picos de 120). Fuera de estos parámetros, el efecto de la música sobre las personas es beneficioso. Incrementa las conexiones neuronales, incrementa la capacidad física, reduce el dolor, reduce la tensión arterial, incrementa la inteligencia matemática y espacial, relaja, etc…
Considerar la música como CONTAMINACION ACUSTICA no solo atenta contra la razón, sino que no tiene amparo en derecho porque la música no es ruido. Considerar que la música implica molestia o daño a las personas, salvo la exposición durante más de ocho horas, no solo atenta contra la razón, sino que contradice a la ciencia.
De la misma forma que verter agua no es contaminación según la Ley de Vertidos, tampoco emitir música puede ser considerado contaminación según la Ley de contaminación acústica. Ni desde la razón, ni desde la ciencia, ni desde la Ley.
Por eso los músicos, EXIGIMOS:
– Que se deje de actuar contra los músicos por parte de las administraciones como CONTAMINADORES ACUSTICOS.
– Que se reconozca el valor social y cultural de la música y no se persiga como perjudicial una actividad que es beneficiosa para el ser humano.
– Que se excluya expresamente de las Leyes y normas sobre contaminación acústica al ejercicio de la música.
– Que se establezca una normativa, alejada de la contaminación acústica, que permita el ejercicio de la actividad musical, como una manifestación cultural, regulando la convivencia con los vecinos y su descanso de una forma lógica y razonada.
– Que se reconozca la singularidad de cada localidad, acomodando los horarios en los que se permite la música tanto a las fiestas y celebraciones populares como a los periodos estivales.
AMPE
El timo del titulito de enseñanzas profesionales de música
EL TIMO DEL TITULITO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA (Y DANZA): O por qué el proyecto de ley de Enseñanzas Artísticas no abre la puerta al desarrollo de los profesionales de la música (y la danza) La ley de enseñanzas artísticas...
Carta de Educación: 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en la Música y las Artes Escénicas
Carta de Educación: 12 Objetivos prioritarios en torno a la educación en la Música y las Artes Escénicas La Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE-Músicos) forma parte de la Mesa Mercartes y ha formado e impulsado el trabajo...
Muletas para tetrapléjicos
Muletas para tetrapléjicos La situación que vivimos con la pandemia provocó entre los artistas una enorme movilización. Porque esa situación evidenció la enorme desprotección que vivían una gran parte de los que actúan en los escenarios. En los músicos, que es...
Novedades en el régimen de artistas
Novedades en el régimen de artistas NUEVA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO PARA ARTISTAS EN EL RÉGIMEN GENERAL El Real Decreto-ley 1/2023, ha introducido una PRESTACIÓN ESPECIAL POR DESEMPLEO DE ARTISTAS. Es una prestación, no...
II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas
II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas AMPE-Músicos invitada a la II Jornada Multidisciplinar para las artes escénicas Organizada por la asociación AMPAE. La jornada dedicará las sesiones del viernes a la salud en los...
IX Jornada sobre la voz y el canto – Evento Virtual
IX Jornada sobre la voz y el canto - Evento Virtual Desde el Departamento de Profesores de Canto y Voz de la Asociación de Músicos Profesionales de España (www.ampemusicos.com) nos complace anunciar la celebración de la IX Jornada sobre la...
El Conservatori Superior de Dansa de València imparte por primera vez la optativa de Formación y Orientación Laboral
El Conservatori Superior de Dansa de València imparte por primera vez la optativa de Formación y Orientación Laboral A iniciativa de nuestra socia Carolina Bellver y en la línea de reivindicaciones y acciones de nuestra asociación queremos...
Fiesta Europea de la Música
Fiesta Europea de la Música Hoy 21 de junio de 2022, celebramos la Fiesta Europea de la Música. Para ello, La Asociación de Músicos Profesionales de España (https://ampemusicos.com), creada en 1999, atesora un gran capital humano que es...
Estudio sobre las relaciones entre compositores y editoriales
Estudio sobre las relaciones entre compositores y editoriales Por Antonio Zarza Este trabajo pretende abordar en mayor profundidad la relación entre las editoriales y los autores-compositores desde la perspectiva de éstos últimos a partir de las...
8a Jornada sobre la Voz y el Canto
8a Jornada sobre la Voz y el Canto 13-11-2021: EDICIÓN VIRTUAL (Actividad gratuita patrocinada por el Excm. Ajuntament de Castelló) VIII JORNADA #VozCanto2021 Sábado 13 de Noviembre de 2021 - 17:00 horas La Asociación de Músicos...